MARTINEZ BARAJAS BELÉN AZUCENA
VIRTUAL BOX
¿QUE ES?
Es un software de virtualización para
arquitecturas x86/amd64. Actualmente es desarrollado por Oracle Corporation
como parte de su familia de productos de virtualización. Por medio de esta
aplicación es posible instalar sistemas operativos adicionales, conocidos como
«sistemas invitados», dentro de otro sistema operativo «anfitrión», cada uno
con su propio ambiente virtual. Entre los sistemas operativos soportados (en
modo anfitrión) se encuentran GNU/Linux, Mac OS X, OS/2 Warp,
Genode,Windows y
Solaris/OpenSolaris, y
dentro de ellos es posible virtualizar los sistemas operativos FreeBSD,
GNU/Linux, OpenBSD,
OS/2 Warp, Windows, Solaris, MS-DOS, Genode y muchos otros.
¿PARA QUE SIRVE?
Es un
programa de gran utilidad para todos aquellos que necesiten utilizar un sistema
operativo puntualmente pero no quieran crear una partición en su equipo y por
consiguiente tener que instalar dos sistemas operativos en el mismo ordenador. VirtualBox
nos permite virtualizar un sistema operativo, es decir, crear un ordenador
virtual en el que podremos instalar cualquier otro sistema.
¿COMO DESCARGARLO?
Primero se debe introducir a la pagina
principal de virtual box
Dar clic a el boton
verde y dar clic en la primera opcion.
Despues esperar a que se descargue
PASOS PARA INSTALARLO
Lo primero que vamos a hacer es instalar VirtualBox en
nuestro Windows. Yo lo he hecho en Windows 7 pero es lo mismo si tenemos
Windows Vista o Windows XP.
1. Descargamos VirtualBox de
su página oficial (es completamente gratuito).
2. Para instalar VirtualBox en
Windows hacemos doble clic sobre el archivo descargado.
Contestamos que sí a la pregunta de si de
seamos permitir que el programa realice
cambios
en el equipo.
Comienza el asistente para la instalación
de VirtualBox y hacemos clic sobre Next
para instalarlo.
En el siguiente paso debemos leer los
términos de la licencia y aceptarlos. Después hacemos clic sobre Next.
Ahora podemos elegir las características
de VirtualBox que
vamos a instalar. Salvo que sepamos muy bien lo que hacemos, lo dejamos todo
por defecto y pulsamos Next.
Después elegimos los accesos directos que
queramos
que
se
creen y hacemos clic
sobre Next.
En la siguiente pantalla nos encontramos
con
un aviso sobre las interfaces de red:
durante la instalación de los componentes
de
red de VirtualBox
nuestra conexión a la red (local y/o Internet) se desconectará. Sólo será unos
instantes pero hay que tenerlo en cuenta por si estamos haciendo a la vez
alguna operación importante. Pulsamos el botón Yes.
Ya estamos listos para la instalación por
lo que hacemos clic sobre el botón Install.
Tras una breve espera tenemos
VirtualBox instalado y al hacer clic
sobre Finish arrancará automáticamente.